Mostrando entradas con la etiqueta tecnologia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tecnologia. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de mayo de 2018

Hyperloop: el tren futurista que podría venir a España

+ Artículos originales:
¿Qué es el Hyperloop?
Así es el Hyperloop que podría venir a España

+ Extractos:

- Podría transportar pasajeros y mercancías a 1.200 kilómetros por hora en cápsulas flotantes dentro de tubos de baja presión.

- El coste de energía de este sistema es inferior al de cualquier otro medio de transporte existente. El único sistema que se aproxima a los requisitos de baja energía de Hyperloop es el Tesla Model S, totalmente eléctrico.

- La tecnología de Hyperloop se desarrolló bajo el concepto de Open-source por Elon Musk y SpaceX, y crearon el Concurso Hyperloop Pod para animar a otros a proponer sus ideas para que el desarrollo fuese mayor.

- En la actualidad, hay varias compañías trabajando para convertir la idea en realidad, incluyendo nuevas empresas y otras que ya llevan tiempo trabajando en la idea.


 ¿Te ha gustado?  Ayúdame a hacer más 

jueves, 6 de agosto de 2015

Todo sobre Windows 10 (megalista)

Todo sobre Windows 10















+ ESPAÑOL:
Actualización de Windows 10: Cómo actualizar - Microsoft
Características de Windows 10 - Microsoft
Windows 10 - Microsoft
Una semana con Windows 10: Por qué me lo voy a quedar, pero no pagaría por él
Este es el precio de Windows 10, y por qué no lo vas a pagar
Esto es lo que tiene que importarte sobre tu privacidad con Windows 10
Un primer vistazo a los teléfonos Windows 10 de gama alta: Microsoft Lumia 950 y Lumia 950 XL
Windows 10, así es el próximo sistema operativo de Microsoft
5 razones por las que actualizar Windows 7 a Windows 10
Windows 10 - Análisis @ CNET.com
¿No te aparece el icono para reservar tu copia de Windows 10?
Windows 10, todo lo que necesitas saber - Xataka Windows
Windows 10 - Wikipedia, la enciclopedia libre
Microsoft vuelve a cometer con Windows 10 su error más ridículo
Windows 10: Consigue gratis el nuevo sistema operativo de Microsoft
Llega Windows 10: esto es lo que tiene que saber
"Error crítico en Windows 10", Microsoft promete solucionarlo
Microsoft y el caos controlado de Windows 10: ¿piratas sí o piratas no?
¿Qué pasó con la herramienta de restauración en Windows 10?
10 razones para no actualizar a Windows 10 » MuyComputer
Siete razones para no instalar Windows 10 el 29 de julio
Windows 10: todo lo que necesitas saber
10 cosas que te gustarán de Windows 10 - CNN Expansión
Windows 10: las claves de un giro total del sistema ... - ABC.es
Windows 10 - 20 Minutos
Cómo activar y qué hay el "Modo Dios" de Windows 10 ...
Windows 10: Alertan de una falsa actualización que bloquea el ordenador
El virus que se esconde detrás de una falsa actualización de Windows 10
4 desafíos que enfrenta Microsoft con su nuevo Windows 10
Todo lo que amarás u odiarás de Windows 10
Analizamos Windows 10 - Tecnología - El País
Windows 10 - Todo lo que necesitas saber
Windows 10 no cambia nada » MuyLinux
¡Un espía en casa! ¿Cómo protegerse de la invasión de Windows 10?
¡Cuidado! Un email que promete descargar Windows 10 es en realidad un virus
Windows 10 como punto de inflexión » Enrique Dans
¿Por qué debe temer Apple a Windows 10? - Apple 5x1
¿Cuál es el negocio para Microsoft de distribuir Windows 10 gratis?
¿Serán las empresas vulnerables a 0-day debido a Windows 10?
Cómo Windows 10 dirá adiós a las contraseña - SiliconWeek
Windows 10, con el objetivo de conquistar los dispositivos móviles
Instalar Windows 10 en MacBook Pro - Xataka México
Windows 10: todas las novedades - Diario de Ibiza
Windows 10: 12 fotos que muestran cómo Windows ha cambiado en 30 años
Administra las redes e Internet en Windows 10
Wi-Fi Sense, la función de Windows 10 que asusta a todos
Windows 10 implementará la identificación biométrica
Antes de actualizar a Windows 10 - Mbzpress
Cómo actualizar a Windows 10: prepara adecuadamente tu PC
Funcionalidades y capacidades del Windows 10
Windows 10, ¿último o primero de su especie?
Las ventajas del nuevo Windows 10 | Radio Panamericana


+ ENGLISH:
Windows 10 review | TechRadar
When 'Free' Windows 10 Becomes Expensive, You Must Know This
Windows 10: The 10 best new features you should try first
Windows 10 | Windows Central
Why Microsoft is calling Windows 10 the last version of Windows
Windows 10 review - Review - PC Advisor
Windows 10: You've got questions, I've got answers | ZDNet
Windows 10 release date, features, devices and free ... - IT Pro
Windows 10: We Answer Your Most Pressing Questions - WSJ
How to sync your Android or iPhone with Windows 10
Windows 10 vs. Mac OS X - Business Insider
Windows 10 privacy problems: Here's how bad they are and how to plug them
How to Keep Windows 10 From 'Spying' on You - Yahoo
Despite Issues, 6 Reasons Why Windows 10 is Best
AutoRemote Lets You Control Your Android From Cortana
Windows 10 violates your privacy by default, here's how you can protect yourself
Windows 10 upgrade bug makes some PCs unusable
The Windows 10 Security Settings You Need to Know | WIRED
If you installed Windows 10 and like privacy, you checked the defaults, right?
Windows 10 defaults to keylogging, harvesting browser ...
Wife sees husband’s hardcore porn slideshow thanks to Windows 10 upgrade
How to sync your Android to Windows 10 | Android Central
5 questions about Windows 10 everyone is asking | Fox News
Windows 10: How to fix slow boot-up issues after free upgrade



 ¿Te ha gustado?  Ayúdame a hacer más 

jueves, 5 de septiembre de 2013

Envía mensajes privados autodestructibles

Quizás recuerdes aquellos mensajes en los dibujos animados del Inspector Gadget, o en algunas películas de espías, que finalizaban con una frase que decía "Este mensaje se autodestruirá", para acabar explotando o autodestruyéndose de algún modo segundos después.

Pues bien, esa es la filosofía, en versión virtual, en la que se basa el servicio que os presento hoy. Dicho servicio nos permite escribir un texto o nota, y una vez completado el proceso nos da un enlace. Ese enlace se lo podemos enviar a alguien para que lea nuestra nota, pero con la particularidad de que, una vez hagan click en él y lean el texto, nuestra nota será destruída automáticamente, y ese enlace ya sólo devolverá un error 404 (contenido no encontrado).

Por tanto, se trata de un servicio ideal para enviar una notas confidenciales a otras personas, garantizando que sólo sean leídas una vez y nadie más pueda acceder a esa información.

Podéis acceder a este servicio aquí.


 ¿Te ha gustado?  Dona sin pagar 

miércoles, 17 de julio de 2013

Directorio de infografías multitemáticas

La agencia rusa de noticias Ria Novosti pone ahora a nuestro alcance todas sus infografías. Éstas tratan sobre los más diversos temas (geopolítica, tecnología, ciencia...), y son muy buenas.

Las tenéis en esta página:

http://sp.ria.ru/infografia/


 ¿Te ha gustado?  Dona sin pagar 

martes, 16 de julio de 2013

Contraseña olvidada impide recuperar la primera web de la Historia

Olvidar una contraseña puede ser una trivialidad, o un gran problema, dependiendo de la importancio de los datos a los que nos brinde acceso. Sin embargo, esto es algo que ocurre, como suele decirse, hasta en las mejores familias.

En este caso, la "familia" es un equipo de científicos del CERN (Centro Europeo de Física de Partículas) que está tratando de recuperar, y devolver a su dirección original, la que se considera la primera página web de la Historia. El caso es que la única copia existente conocida de dicho documento está resultando inaccesible por algo tan aparentemente simple como el olvido de una contraseña por parte de su autor original.

Tenéis toda la información aquí:

http://www.lavozdegalicia.es/noticia/vidadigital/2013/06/28/contrasena-olvidada-impide-recuperar-primera-web-historia/00031372417890195589383.htm


 ¿Te ha gustado?  Dona sin pagar 

lunes, 15 de julio de 2013

Evita que espíen tu móvil usando el frigorífico

¿Por qué el ex-técnico de la CIA, Edward J. Snowden aconseja meter los móviles en la nevera? La respuesta es la capacidad de estos electrodomésticos, y en concreto del congelador, de aislar las ondas electromagnéticas debido al Efecto Jaula de Faraday.

Es importante tener en cuenta que hay que tomar precauciones a la hora de introducir móviles en un congelador: empaquetarlos al vacío y rodearlos de material desecante (silica-gel, arroz...).

En la siguiente lista tenéis un artículo completo sobre esto, así como información sobre el Efecto Jaula de Faraday:

http://www.bitbin.it/tEq2Ypuc


 ¿Te ha gustado?  Dona sin pagar 

jueves, 11 de julio de 2013

Selector de colores on-line

¿Alguna vez has querido saber el código RGB de un color, y para ello has tenido que recurrir a abrir Photoshop u otros programas similares? Pues eso se acabó con herramientas como ColorPicker, una tableta de colores on-line en la cual podemos seleccionar un color y ver su código RGB, o viceversa.

http://www.colorpicker.com/


 ¿Te ha gustado?  Dona sin pagar 

Explora on-line radiotransmisiones de todo el mundo

Ahora podemos explorar las ondas hertzianas de todo el mundo, sin necesidad de aparatos ni antenas, con un escáner multibanda on-line creado por la Universidad de Twente (Holanda). Es un proyecto que estuvo aparcado durante un tiempo, pero que ahora ha sido mejorado y reactivado. Requiere un navegador moderno con Java o HTML5 (yo lo he probado con Chrome y va de lujo).

Además, podemos decodificar transmisiones morse que recibamos si le sumamos un programa como MRP40 Morse Decoder.

En la siguiente lista de Bitbin tenéis los enlaces del escáner on-line, y de un vídeo que muestra lo fácil que es usar esta herramienta, junto con el programa MRP40, para decodificar cualquier transmisión morse que recibáis.

http://www.bitbin.it/tv7EDI2X


 ¿Te ha gustado?  Dona sin pagar 

sábado, 4 de mayo de 2013

HTML5 y el fin del Internet que conocemos


HTML5, la nueva versión de HTML, ha sido recibido con muy buenas espectativas en general...

Yo, aunque me alegro de que HTML avance, no soy tan entusiasta. No lo soy especialmente porque vengo del desarrollo en Flash y me he hartado de escuchar a "gurús" afirmando que HTML5 representaba "la muerte de Flash", y otras afirmaciones por el estilo que sólo pueden hacer quienes no saben mucho de desarrollar en Flash.

A la hora de la verdad (en la práctica, hoy por hoy) HTML5 está a años luz de poder hacer sombra a Flash en infinidad de cosas. Muy distinto es que ciertos dispositivos, de ciertas compañías (a menudo insoportablemente elitistas), sean incapaces de trabajar bien con Flash. Quizás deberían concentrar sus energías en mejorar esos dispositivos en vez de atacar a una tecnología que ha marcado la historia de Internet, y ha sentado las bases de un modelo hacia lo que el desarrollo de aplicaciones web debería, para mí, ser en el futuro.

No obstante, en mi opinión, gran parte de la culpa es de Adobe, que debería liberar completamente Flash y donarlo a la Humanidad como una tecnología libre y abierta que los propios usuarios puedan hacer avanzar colaborativamente.

Pero al margen de las opiniones que podamos tener sobre Flash y HTML5 (ya escribiré sobre ello otro día), lo cierto es que se están levantando voces alertando de que ciertos grupos de presión corporativos están tratando de influir en el desarrollo de HTML5 con el fin de dejarlo listo para la implementación de los famosos DRM (Digital Right Management: sistemas de Gestión Digital de Derechos). Si eso se lleva a cabo, Internet, que ya hoy no es como un día lo conocimos, dejará incluso de ser como hoy lo conocemos.

Os dejo información detallada en este artículo que, como poco, da que pensar:

https://escueladepirateria.wordpress.com/2013/04/19/dile-adios-a-la-web-que-amas-o-por-que-implementar-drm-en-html5-equivale-exactamente-a-eso/



 ¿Te ha gustado?  Dona sin pagar 

Puente de palillos que soporta una tonelada


¿Podría aguantar un gran peso un puente construído con simples palillos de helados? Ese es el reto en el concurso anual que convoca la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche.

En su última edición el ganador ha sido el estudiante de ingeniería industrial Miguel Socorro, cuya maqueta MS2 ha soportado 948 kilos (400 más que el segundo clasificado).

Tenéis los detalles y un vídeo en:

http://www.agenciasinc.es/Multimedia/Videos/Puentes-construidos-con-palillos-de-helado-que-aguantan-casi-mil-kilos



 ¿Te ha gustado?  Dona sin pagar 

viernes, 3 de mayo de 2013

Primer láser en barco de guerra


"El futuro está aquí", comentan en la Marina de EEUU, donde han echado cuentas y han visto que, frente a los cientos de miles de dólares que cuesta un misil, un disparo láser tendría igual o mayor efecto por un coste menor a un dólar.

Por ello, a partir del próximo mes de octubre, instalarán el primer dispositivo de disparo láser en un barco militar.

Más información y vídeo aquí:

http://www.europapress.es/ciencia/noticia-eeuu-emplazara-primer-arma-laser-barco-guerra-20130410110537.html



 ¿Te ha gustado?  Dona sin pagar 

viernes, 26 de abril de 2013

Explora Marte por Internet


HIRISE es el acrónimo de High Resolution Imaging Scientific Experiment (experimento científico de imágenes de alta resolución), un proyecto de la NASA para la toma orbital de fotografías de la superfície marciana.

El proyecto lleva asociado un visor on-line que nos permite ver las fotos tomadas a lo largo y ancho de la geografía de Marte. Estas fotos se muestran como puntos en un mapa marciano, y al pinchar sobre ellos podremos ver esa zona en detalle.

La web la tenéis aquí:

http://marsoweb.nas.nasa.gov/HiRISE/hirise_images/



 ¿Te ha gustado?  Dona sin pagar 

jueves, 25 de abril de 2013

Los videojuegos que vienen: Así se verá el agua


Pese a que los gráficos en 3D en los juegos han mejorado mucho en la última década, aun no se ha logrado que los fluidos (como por ejemplo el agua) se parezcan a la realidad. Esto resulta especialmente evidente cuando se tiran un par de objetos dentro de un recipiente lleno de algun fluido.

Ahora, un nuevo algoritmo de fluidos llamado PBD (Position Based Fluids) ha conseguido que los gráficos se aproximen mucho mas a la realidad.

Podéis ver vídeos demostrativos y un artículo al respecto (en Inglés) aquí:

http://mashable.com/2013/04/25/video-water-games/



 ¿Te ha gustado?  Dona sin pagar 

martes, 23 de abril de 2013

El iris de los ojos ya es hackeable


Hasta ahora el escaneo del iris ha sido considerado uno de los métodos más infranqueables en lo que a sistemas de seguridad biométrica se refiere. Sin embargo, según se difundió hace unos meses en la conferencia BlackHat de Las Vegas, estas medidas pueden ser franqueadas utilizando una base de datos de patrones digitalizados de iris reales, tal como consiguió hacer un equipo de la Universidad Autónoma de Madrid.

Este equipo realizó su experimento aprovechando una de las principales vulnerabilidades de estos sistemas, y consiguió traspasar las barreras biométricas en un 80% de los casos.

Tenéis información detallada sobre el experimento en este artículo:

http://blog.segu-info.com.ar/2012/07/reproducen-el-iris-de-una-persona-para.html



 ¿Te ha gustado?  Dona sin pagar 

domingo, 21 de abril de 2013

Alternativas al captcha


Los captchas han invadido nuestras "cibervidas". Aunque originalmente no fueron bien vistos, hoy son tan comunes como el e-mail, y rara es la página que no implementa alguno.

Sin embargo, aunque han solucionado (parcialmente) el problema del spam, cada vez son más las voces que reclaman una alternativa ante lo que consideran un atentado contra la accesibilidad y la usabilidad de las páginas web.

Os dejo en Bitbin una lista de ártículos que hablan sobre ello y ofrecen alternativas a estos "acertijos" detecta-humanos.

http://bitbin.it/6qvGsEJz



 ¿Te ha gustado?  Dona sin pagar 

sábado, 20 de abril de 2013

La lucha por el trono de WhatsApp


El declive de WhatsApp ha comenzado. En realidad lo comenzaron ellos mismos cuando decidieron cobrar a los usuarios por un servicio que otros daban gratis, y a veces mejor.

¿Qué otros servicios tienen más probabilidades de sentarse, en un futuro próximo, en el trono del decadente WhasApp? Este artículo nos da las claves analizando a los competidores más directos de la popular aplicación.

http://gente10.info/?p=39158



 ¿Te ha gustado?  Dona sin pagar 

viernes, 19 de abril de 2013

Generador on-line de degradados CSS


Aquí os dejo una generador de degradados CSS multinavegador. Funciona como si fuera Photoshop. Una vez creado vuestro degragado sólo tendréis que copipegar el código generado en vuestro archivo CSS.

Incluye opciones avanzadas y soporte para IE9.

http://www.colorzilla.com/gradient-editor/



 ¿Te ha gustado?  Dona sin pagar 

miércoles, 10 de abril de 2013

5 preciosas listas CSS (listas para usar)


En el enlace siguiente encontraréis 5 listas bastante bonitas y profesionales, con los códigos CSS listos para copipegar en vuestros proyectos web. Como veréis son bastante elegantes y amigables a la vista. ¡¡Espero que os sirvan!!

http://designshack.net/articles/css/5-simple-and-practical-css-list-styles-you-can-copy-and-paste/


 ¿Te ha gustado?  Dona sin pagar 

martes, 9 de abril de 2013

HTML: Consejos y buenas prácticas


Hoy en día mucha gente desarrolla páginas en HTML... Pero, ¿cuánta gente lo hace bien?

En la página que os presento en este post se dan una serie de consejos y buenas prácticas que todos deberíamos tener muy en cuenta a la hora de embarcarnos en el desarrollo de una web. Por supuesto, hay cosas que pueden ser un tanto subjetivas, pero siempre es recomendable tenerlas al menos en cuenta y reflexionar sobre hasta qué punto estamos trabajando correctamente.

http://www.danielclemente.com/html/consejos.html


 ¿Te ha gustado?  Dona sin pagar 

Protege tus obras con copyright on-line


Os presento un servicio para registrar on-line cualquier material que publiquéis en Internet. Por supuesto, ya existe el Registro de Propiedad Intelectual, las licencias y demás. Pero esta es otra forma interesante (incluso complementaria) de fortalecer los derechos sobre vuestro trabajo, ya que se trata de un registro donde vuestras obras quedarán registradas (valga la "rebuznancia") con fecha, y que os facilitará un código único por cada trabajo que registréis (código llamado MCN: My Copyright Number). Por tanto, ante cualquier problema legal, es una forma de demostrar vuestra posesión de la obra en una fecha determinada (que, claro está, deberá ser siempre previa a su publicación).

Además, permite modificar el tipo de licenciamiento posteriormente a su registro. Más info en su web:

http://www.myfreecopyright.com/


 ¿Te ha gustado?  Dona sin pagar