La agencia rusa de noticias Ria Novosti pone ahora a nuestro alcance todas sus infografías. Éstas tratan sobre los más diversos temas (geopolítica, tecnología, ciencia...), y son muy buenas.
Las tenéis en esta página:
http://sp.ria.ru/infografia/
¿Te ha gustado? Dona sin pagar
Mostrando entradas con la etiqueta ciencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ciencia. Mostrar todas las entradas
miércoles, 17 de julio de 2013
lunes, 15 de julio de 2013
Evita que espíen tu móvil usando el frigorífico
¿Por qué el ex-técnico de la CIA, Edward J. Snowden aconseja meter los móviles en la nevera? La respuesta es la capacidad de estos electrodomésticos, y en concreto del congelador, de aislar las ondas electromagnéticas debido al Efecto Jaula de Faraday.
Es importante tener en cuenta que hay que tomar precauciones a la hora de introducir móviles en un congelador: empaquetarlos al vacío y rodearlos de material desecante (silica-gel, arroz...).
En la siguiente lista tenéis un artículo completo sobre esto, así como información sobre el Efecto Jaula de Faraday:
http://www.bitbin.it/tEq2Ypuc
¿Te ha gustado? Dona sin pagar
Es importante tener en cuenta que hay que tomar precauciones a la hora de introducir móviles en un congelador: empaquetarlos al vacío y rodearlos de material desecante (silica-gel, arroz...).
En la siguiente lista tenéis un artículo completo sobre esto, así como información sobre el Efecto Jaula de Faraday:
http://www.bitbin.it/tEq2Ypuc
¿Te ha gustado? Dona sin pagar
domingo, 14 de julio de 2013
¿Cuánto ocupa la información?
¿Cuánto ocupa un carácter? ¿Y todas las palabras habladas por los seres humanos a lo largo de todos los tiempos? Éstos, y muchos otros datos curiosos e interesantes sobre la información, los tenéis en esta página:
http://3tris3tigres.blogspot.com.es/2008/02/cunto-ocupa-la-informacin_11.html
¿Te ha gustado? Dona sin pagar
http://3tris3tigres.blogspot.com.es/2008/02/cunto-ocupa-la-informacin_11.html
¿Te ha gustado? Dona sin pagar
sábado, 13 de julio de 2013
Descubiertas bacterias que colonizan las "islas de plástico" en los océanos
¿Cómo está cambiando la biosfera debido a la actividad humana? Recientemente se ha hecho un sorprendente descubrimiento al respecto, al detectarse la presencia de colonias bacterianas que se han adaptado perfectamente a las nefastas y famosas islas de plástico que se están formando en los océanos como resultado de la contaminación ambiental.
Aquí tenéis un interesante artículo sobre este asunto en Science Daily (en Inglés):
http://www.sciencedaily.com/releases/2013/06/130627142549.htm
¿Te ha gustado? Dona sin pagar
Aquí tenéis un interesante artículo sobre este asunto en Science Daily (en Inglés):
http://www.sciencedaily.com/releases/2013/06/130627142549.htm
¿Te ha gustado? Dona sin pagar
jueves, 11 de julio de 2013
Explora on-line radiotransmisiones de todo el mundo
Ahora podemos explorar las ondas hertzianas de todo el mundo, sin necesidad de aparatos ni antenas, con un escáner multibanda on-line creado por la Universidad de Twente (Holanda). Es un proyecto que estuvo aparcado durante un tiempo, pero que ahora ha sido mejorado y reactivado. Requiere un navegador moderno con Java o HTML5 (yo lo he probado con Chrome y va de lujo).
Además, podemos decodificar transmisiones morse que recibamos si le sumamos un programa como MRP40 Morse Decoder.
En la siguiente lista de Bitbin tenéis los enlaces del escáner on-line, y de un vídeo que muestra lo fácil que es usar esta herramienta, junto con el programa MRP40, para decodificar cualquier transmisión morse que recibáis.
http://www.bitbin.it/tv7EDI2X
¿Te ha gustado? Dona sin pagar
Además, podemos decodificar transmisiones morse que recibamos si le sumamos un programa como MRP40 Morse Decoder.
En la siguiente lista de Bitbin tenéis los enlaces del escáner on-line, y de un vídeo que muestra lo fácil que es usar esta herramienta, junto con el programa MRP40, para decodificar cualquier transmisión morse que recibáis.
http://www.bitbin.it/tv7EDI2X
¿Te ha gustado? Dona sin pagar
sábado, 4 de mayo de 2013
Puente de palillos que soporta una tonelada
¿Podría aguantar un gran peso un puente construído con simples palillos de helados? Ese es el reto en el concurso anual que convoca la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche.
En su última edición el ganador ha sido el estudiante de ingeniería industrial Miguel Socorro, cuya maqueta MS2 ha soportado 948 kilos (400 más que el segundo clasificado).
Tenéis los detalles y un vídeo en:
http://www.agenciasinc.es/Multimedia/Videos/Puentes-construidos-con-palillos-de-helado-que-aguantan-casi-mil-kilos
¿Te ha gustado? Dona sin pagar
viernes, 3 de mayo de 2013
Primer láser en barco de guerra
"El futuro está aquí", comentan en la Marina de EEUU, donde han echado cuentas y han visto que, frente a los cientos de miles de dólares que cuesta un misil, un disparo láser tendría igual o mayor efecto por un coste menor a un dólar.
Por ello, a partir del próximo mes de octubre, instalarán el primer dispositivo de disparo láser en un barco militar.
Más información y vídeo aquí:
http://www.europapress.es/ciencia/noticia-eeuu-emplazara-primer-arma-laser-barco-guerra-20130410110537.html
¿Te ha gustado? Dona sin pagar
viernes, 26 de abril de 2013
Explora Marte por Internet
HIRISE es el acrónimo de High Resolution Imaging Scientific Experiment (experimento científico de imágenes de alta resolución), un proyecto de la NASA para la toma orbital de fotografías de la superfície marciana.
El proyecto lleva asociado un visor on-line que nos permite ver las fotos tomadas a lo largo y ancho de la geografía de Marte. Estas fotos se muestran como puntos en un mapa marciano, y al pinchar sobre ellos podremos ver esa zona en detalle.
La web la tenéis aquí:
http://marsoweb.nas.nasa.gov/HiRISE/hirise_images/
¿Te ha gustado? Dona sin pagar
sábado, 20 de abril de 2013
Nuevo podcast de enigmas, ciencia, historia... con Carlos Canales
No somos pocos los rosaventeros (fans del mítico programa de radio español La Rosa de los vientos) que hace tiempo echamos de menos a Carlos Canales, cuyos comentarios y conocimientos sobre Historia, misterios, ciencia, etc. nos encandilaban.
Durante mucho tiempo hemos estado pendientes de cualquier intervención suya en algún programa de radio, y siguiendo sus hazañas por Facebook (por ejemplo, creó una marca de cerveza con cilantro y naranja).
Hace unos días se presentó un nuevo programa en el que, Carlos Canales, junto a otro gran divulgador (y amigo suyo) como es Jesús Callejo, forma parte del equipo de un nuevo programa llamado La Escóbula de la Brújula.
El nombre no deja de ser curioso (brújula, rosa de los vientos, ejemm...). Pero lo cierto es que los tiempos cambian, y, con el máximo respeto, creo que cuando el espíritu original de un proyecto ha emigrado hay que buscarlo allá donde esté.
Mis mejores deseos para este nuevo espacio radiofónico. Os dejo en Bitbin la lista de los programas publicados hasta ahora en el podcast de su web:
http://bitbin.it/NnNqKoxo
¿Te ha gustado? Dona sin pagar
viernes, 29 de marzo de 2013
Megaborrasca sin precedentes en el Atlántico Norte
Jason Samenow, editor jefe de meteorología del Washington Post, ha avisado en la edición digital del dicho periódico de la formación de una megaborrasca de tal tamaño que ocupa todo el Atlántico Norte. Según informa, no recuerda precedente alguno de un fenómeno similar.
El tormentoso evento se extiende de oeste a este desde Terranova hasta Portugal, y de sur a norte desde el Caribe hasta Groenlandia.
Las fotografías de satélite son impresionantes, y muestran la colosal magnitud de este evento climático cuyos efectos se están dejando sentir ya a ambas orillas del Atlántico. A muchos les recuerda a aquellas grandes borrascas globales que se formaban en la película 'El día de mañana'.
Según Jason, la previsión es que la borrasca se mantenga estática durante varios días, para luego avanzar sobre Europa.
Fuente y fotos:
http://www.washingtonpost.com/blogs/capital-weather-gang/wp/2013/03/28/incredible-storm-spans-atlantic-ocean-coast-to-coast/
¿Te ha gustado? Dona sin pagar
El tormentoso evento se extiende de oeste a este desde Terranova hasta Portugal, y de sur a norte desde el Caribe hasta Groenlandia.
Las fotografías de satélite son impresionantes, y muestran la colosal magnitud de este evento climático cuyos efectos se están dejando sentir ya a ambas orillas del Atlántico. A muchos les recuerda a aquellas grandes borrascas globales que se formaban en la película 'El día de mañana'.
Según Jason, la previsión es que la borrasca se mantenga estática durante varios días, para luego avanzar sobre Europa.
Fuente y fotos:
http://www.washingtonpost.com/blogs/capital-weather-gang/wp/2013/03/28/incredible-storm-spans-atlantic-ocean-coast-to-coast/
¿Te ha gustado? Dona sin pagar
Etiquetas:
cambio climático,
canada,
ciencia,
clima,
climatología,
ecología,
EEUU,
españa,
europa,
física,
meteorología,
naturaleza,
portugal,
tiempo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)