Mostrando entradas con la etiqueta hacking. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta hacking. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de mayo de 2018

Que no te engañen en Internet: Herramientas antifraude

Completísima infografía-resumen con todas las herramientas y estrategias que podemos usar para evitar ser timados en la red.

Incluye consejos, herramientas, y cómo seleccionar éstas dependiendo de nuestro caso particular, como por ejemplo proteger a los empleados de nuestra empresa, o proteger nuestra página web de posibles ataques y amenazas potenciales.

Acceder a la infografía


 ¿Te ha gustado?  Ayúdame a hacer más 

martes, 10 de septiembre de 2013

Evita ser espiado con tus fotos

A menudo subimos fotos a Internet. Pero las fotos ya no son lo que eran. Ahora se trata de meros archivos numéricos que ciertos dispositivos procesan para componer una imagen. Y, como archivos de datos numéricos que son, nada impide que puedan contener, además de la información de la imagen, otras informaciones sobre nosotros mismos que jamás querríamos hacer públicas de forma consciente.

Si no se toman ciertas medidas de seguridad, una foto subida a Internet puede revelar ciertos detalles comprometidos con nuestra privacidad, como el lugar en el que vivimos.

Para conocer este problema más en profundidad y aprender cómo protegernos en estos casos, os traigo un artículo cuya lectura  recomiendo. En él un periodista argentino realiza una serie de sencillos experimentos, que cualquiera de nosotros puede hacer igualmente, para comprobar hasta qué punto puede comprometer nuestra privacidad y nuestra seguridad el aparentemente simple hecho de subir una foto a Internet. Tenéis el artículo aquí.


 ¿Te ha gustado?  Dona sin pagar 

martes, 23 de abril de 2013

El iris de los ojos ya es hackeable


Hasta ahora el escaneo del iris ha sido considerado uno de los métodos más infranqueables en lo que a sistemas de seguridad biométrica se refiere. Sin embargo, según se difundió hace unos meses en la conferencia BlackHat de Las Vegas, estas medidas pueden ser franqueadas utilizando una base de datos de patrones digitalizados de iris reales, tal como consiguió hacer un equipo de la Universidad Autónoma de Madrid.

Este equipo realizó su experimento aprovechando una de las principales vulnerabilidades de estos sistemas, y consiguió traspasar las barreras biométricas en un 80% de los casos.

Tenéis información detallada sobre el experimento en este artículo:

http://blog.segu-info.com.ar/2012/07/reproducen-el-iris-de-una-persona-para.html



 ¿Te ha gustado?  Dona sin pagar